Tu primer diccionario de natación
El ABC de la natación para triatletas
La primera dificultad con la que te encontrarás al empezar a nadar son esos términos tan desconocidos para los mortales y que sólo tus amigos los “anfibios” saben reconocer. ¡Te lo explicamos!
A
ALBERCA OLÍMPICA.- Las albercas de medida olímpica miden 50 metros de largo.
ALBERCA SEMIOLÍMPICA.- Éstas miden sólo 25 metros y son las que se suelen encontrar en cualquier club o gimnasio.
B
BRAZADA.- Movimiento que hacen tus brazos para ayudarte a avanzar.
C
CATCH UP.-Forma de realizar la brazada que consiste en mantener siempre un brazo al frente, por lo que éste no comienza a bajar hasta que el otro brazo no llega a su posición.
CROL.- Es el estilo que se usa en la natación del triatlón. Es el estilo libre, y se ocupa por ser el más rápido.
F
FLECHA AUTRALIANA.- Igual que la posición de flecha, pero con las manos separadas a la altura de los hombros.
P
PATADA.- Es el movimiento que hacen tus piernas durante la nadada. Este debe ser constante y no parar. Como su nombre indica, consiste en patear el agua para ayudarte a avanzar.
POSICIÓN DE FLECHA.- Consiste en poner tu cuerpo paralelo a la superficie del agua, con los brazos extendidos y las manos una encima de la otra y así lograr la posición más hidrodinámica posible.
POSICIÓN HIDRODINÁMICA.- Es la postura en la que el cuerpo ofrece la menor resistencia posible al agua.
R
RECOBRO.-Fase de la brazada en la cual el brazo pasa de atrás hacia delante.
RECOBRO SUBACUÁTICO.- En algunos ejercicios de técnica, el recobro se realiza por debajo del agua por exigencia de estos ejercicios.