Pros y contras de las rutinas Tabata
Contenido
¿Has oído hablar del “Tabata”? Es uno de los medios para conseguir un excelente entrenamiento HIIT, pero ¿realmente funciona?
¿Has oído hablar del “Tabata”? Es uno de los medios para conseguir un excelente entrenamiento HIIT, pero ¿realmente funciona?
El sistema Tabata proviene del DR. Izumi Tabata, quien en 1996 realizó un estudio para mejorar el consumo básico de oxígeno, de modo que se pudiera incrementar la capacidad aeróbica y aneróbica al mismo tiempo.
- Este sistema se basa en esfuerzos de alta intensidad, que producen un significativo beneficio aeróbico, sin el desgaste muscular que conlleva un entrenamiento de resistencia.
La únicas recomendaciones son no realizarlo dos días seguidos, y el tiempo total de duración de este sistema es de 4 minutos, donde un solo ejercicio se realiza a máxima intensidad o mayor número de repeticiones posibles durante 20 segundos, seguidos de 10 segundos de recuperación, repitiéndolo 8 veces.
Se pueden hacer ejercicios de saltos, lagartijas, sentadillas, burpees, etcétera.
¿Pero cuáles son los pros y contras del sistema Tabata?
PROS:
Es ideal para entrenamientos cortos con poco tiempo disponible
Genera un estado hormonal favorable para el entrenamiento de fuerza
Puede realizarse en espacios reducidos y con poco material
CONTRAS:
Requiere de buenos niveles previos de fuerza y control antes de realizarlo
No aplica para personas que tienen alteraciones articulares
Necesita gran capacidad de tolerancia a la fatiga, así como mucha motivación