Pros y contras de entrenar con amigos
¿Por qué entrenar en equipo?
Formar grupos de trabajo que probablemente se convertirán en grupos de amigos, ayuda al compromiso y disciplina de las personas. Cuando entrenas solo, cualquier pretexto puede ser bueno para saltarse una sesión y es muy fácil autoconvencerse que haberlo hecho estuvo bien.
Para deportes de alto rendimiento como el triatlón, es indispensable tener una preparación y dedicación constante. A continuación te presentamos los pros y contras de entrenar solo o con amigos. ¿Tú cómo entrenas?
Entrenar solo
- Se elige el objetivo, según las propias inquietudes.
- Se busca un guía externa fiable de entrenamientos a realizar.
- Se necesitan instalaciones para hacer las sesiones sin problema.
- A veces, se plantea la necesidad de un entrenador personal que programe la temporada y sesiones de entrenamiento.
- No hay relación social.
- Puede ser una opción buscada en determinados momentos de la temporada o de la vida deportiva del triatleta.
- Llega a las competencias sólo o con gente del entorno más cercano.
- Se aprende a conoce a uno mismo en situaciones de esfuerzo.
- Es la solución cuando el tiempo disponible es escaso.
Entrenar en equipo
- Todos deben tener el mismo objetivo o similar calendario.
- Existe una planificación global o por grupos de los entrenamientos.
- Suelen disponer de instalaciones apropiadas o convenios para entrenar.
- Hay uno o varios técnicos que te enseñan el deporte y cómo entrenarlo.
- Existe un grupo de triatletas con las mismas inquietudes y problemas.
- En las competencias te encuentras con tus compañeros enfrentándose a los mismos retos.
- En equipo se comparte todo: ilusiones, decepciones, ánimos, malas rachas.
- Encontrarás asesoramiento, consejos y la tranquilidad de estar en buenas manos.
- Hay muchos grupos o clubes. Seguro que alguno de ellos se ajusta a tus horarios intempestivos e incluso puede que esté cerca de tu casa o trabajo.
“El triatlón es un deporte individual, pero que se practica en equipo”