¿Frío o calor? Cómo tratar tus lesiones
Contenido
Seguramente has dudado sobre si aplicar calor o frío a una lesión, bueno, eso depende y aquí resolvemos esa cuestión.
La verdad es que todo depende mucho de la lesión y el tiempo que ha transcurrido desde que se produjo. Aquí te decimos en qué momentos es mejor aplicar frío y en qué otros calor.
¿Cuándo aplicar frío?
Cuando hay una lesión por una contusión (golpe). También es aconsejable su uso en afecciones pesarosas (después de una intervención quirúrgica, por ejemplo) y en procesos antiinflamatorios.
¿Cuánto frío hay que aplicar?
Existen diversos criterios en cuanto a la duración del tratamiento más adecuada. Estos son algunos:
• De 10 a 20 minutos 2-4 veces al día.
• De 20 a 45 minutos cada 2 horas. Total: 7 u 8 veces al día.
• De 15 a 20 minutos de aplicación, repitiéndola cada 10 minutos durante 2, 3 o 4 veces al día en las primeras 48 horas.
¿Y cuándo el calor?
La termoterapia suele ser más eficaz en el periodo post-agudo de esguinces, distenciones y contusiones, es decir cuando ya han trascurrido al menos 72 horas.
El calor aumenta la distensibilidad de tejidos, reduce la rigidez articular, alivia el espasmo muscular y acelera el flujo sanguíneo. Aplícalo en los siguientes casos:
• Afecciones dolorosas en general.
• En contracturas y molestias músculo-esqueléticas, puesto que el dolor está relacionado con la isquemia (disminución del riego sanguíneo).
• Reumatismos crónicos como la artrosis, siempre que no estén en una fase de brote agudo.
¿Cómo aplicarlo?
• Comprueba que no existan contradicciones: zonas con tendencia al sangrado, lesiones cutáneas, tumores, etc.
• Nunca apliques enseguida de una lesión.
• Coloca sobre la piel alguna protección.
• Pon una venda o toalla seca después para disminuir el efecto del enfriamiento por el aire ambiental.