Dime en dónde compites y te diré como entrenar
Conquista cualquier reto en aguas abiertas
Los diferentes cuerpos de agua presentan desafíos únicos, que sólo podrás sortear con una técnica adecuada y un poco de práctica en la alberca para que en tu próximo triatlón llegues a la T1 en un tiempo récord.
Mar
Uno de los retos más grandes en un triatlón organizado en aguas abiertas son las olas, ya que puedes correr con la suerte de que esté muerto en calma o podría tratarse de una lucha salvaje contra las olas que genere una alteración a tus patrones de respiración que entrenaste en la comodidad de la piscina.
Tip 1. Cadencia
Comúnmente los nadadores que acostumbran a entrenar en piscina suelen tener una cadencia más lenta que los nadadores de aguas abiertas. Lo cadencia ideal para sortear las olas es una brazada con mayor rotación, acompañada de una recuperación más recta, fuerte y rápida.
Incluye en tus sesiones de entrenamiento ejercicios de nado de río para mejorar tu captura, manteniendo tu barbilla sobre la superficie del agua y los ojos apuntando hacia delante.
Tip 1. Respiración
Respirar con el lado que tienes acostumbrado podría ser casi imposible cuando las olas lleguen a ti, es por ello la importancia de practicar la respiración bilateral. Cuando entrenes en la piscina intenta nadar 100 metros e ir variando la respiración, una buena técnica podría ser respirar cada tres, cinco, siete, cinco y tres brazadas; seguido de una serie de dos, cuatro, seis, cuatro y dos brazadas.
Río
El mayor desafío al que te enfrentas cuando la natación es en un río sin duda es la corriente. No existen reglas absolutas para nadar en este tipo de cuerpos de agua ya que año tras año la fuerza de la corriente de los ríos va cambiando; sin embargo sí podemos darte algunas recomendaciones que te faciliten nadar:
Tip 1. Posicionamiento
Trata de nadar en diagonal hacia la orilla. Si lo haces en ángulo recto, estarás luchando contra la corriente y puedes agotarte rápidamente. Intenta mejor llegar a la costa en un ángulo diagonal que vaya en el sentido de la corriente
Tip 2. Reconocimiento
Es muy importante que pares y analices el río en el que vas a nadar, identifica dónde están los principales canales, dónde está su mejor flujo y a partir de eso decidir dónde posicionarse.