Aumenta tu velocidad en carrera
Si quieres ser más veloz en carrera, esta rutina es para ti
Frecuentemente escuchamos a los triatletas hablar acerca de tiempo, velocidad, umbrales aeróbico y anaeróbico, entre otros muchos parámetros fisiológicos más, pero ¿y los músculos?
Muchas veces olvidamos que éstos órganos son los encargados, en conjunto con el esqueleto, de generar el movimiento; y son los que caracterizan a un deportista como velocista o fondista, en función de la distribución de sus fibras.
El sistema muscular del cuerpo humano está compuesto por unos 650 músculos. Algunos de ellos se encargan de mantener nuestra posición erguida y otros tienen la función de mover nuestro cuerpo.
Te mostramos unos ejemplos para que pongas al cien por ciento tus fibras rápidas:
10 rep. x200m/ 2 minutos
8 rep. x400m/ 3 minutos
4 rep.x1,000m/ 3-4 minutos
*La intensidad de los ejercicios debe ser máxima y la recuperación casi completa. Antes de realizar otro trabajo de velocidad, tenemos que dejar pasar entre 48 y 72 horas para que el organismo se recupere.
¡NO LO OLVIDES! Todo entrenamiento, y particularmente el de velocidad, requiere de un buen calentamiento y una fase de recuperación para evitar lesiones.